El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
La primera celebración del Día Internacional de la Mujer fue el 19 de marzo 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países, incluyendo el Ecuador.
No obstante, desde la antigua Grecia se tiene registró del primer antecedente histórico de esta lucha de la mujer por poseer los mismos derechos que su sexo opuesto. En la obra Lisistrata, de Aristófanes, la protagonista realiza una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra. Otro hecho se produjo durante la Revolución Francesa, cuando las mujeres parisinas marcharon hacia Versalles y pidieron bajo el lema libertad, igualdad y fraternidad, el sufragio femenino.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían «libertad, igualdad y fraternidad» marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.
En Ecuador existe una constitución que promueve la igualdad entre hombres y mujeres, así como políticas públicas claras para afrontar temas como el embarazo adolescente, la violencia y el analfabetismo. Tanto la mujer que es ama de casa, como la mujer trabajadora desde sus trincheras contribuyen al desarrollo del Ecuador, es por eso el 8 de marzo se conmemora la lucha femenina por su participación en la sociedad, en las mismas condiciones de igualdad que el hombre. El género femenino ha logrado su alta incorporación en el campo académico, científico y en la toma de decisiones, tanto en los aspectos económicos como políticos.
Fuente: http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/36164-d%C3%ADa-de-la-mujer-2018-en-ecuador-im%C3%A1genes-frases-y-fecha
http://www.un.org/es/events/womensday/history.shtml
Publicaciones relacionadas
- Teletrabajo
Guia sobre la plataforma de “Teletrabajo” Verificar la Guia de Actividades a Realizar en la Par[...]
May 03, 2020 - 29 de marzo - Brotó el petróleo ecuatoriano
En Ecuador se explota petróleo en dos zonas: en la Península de Santa Elena y en la región Amaz[...]
Mar 29, 2017 - 27 de marzo - Día Mundial del Teatro
Se celebra y conmemora anualmente el 27 de marzo por los Centros ITI y la comunidad teatral int[...]
Mar 27, 2017 - 26 de marzo - Día Mundial del Clima
El Día Mundial del Clima, que se conmemora el 26 de marzo de cada año, surge con el propósito[...]
Mar 26, 2017 - 22 de marzo - Día Mundial del Agua
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atenció[...]
Mar 22, 2017 - 19 de marzo - Nacimiento del Dr. José Joaquín de Olmedo
(José Joaquín Olmedo y Maruri; Guayaquil, Ecuador, 1780 - 1847) Político y poeta ecuatoriano. H[...]
Mar 19, 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.