La Función Electoral es la garante de la soberanía popular, que transparenta en los procesos electorales la voluntad ciudadana para elegir a los dignatarios del Estado, ostentando como una de sus responsabilidades actuar con la probidad justa y suficiente para que los conductores del país actúen con la fuerza que les da el pueblo para implementar sus planes de trabajo.
Actualmente, la Función Electoral está conformada por el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral. Ambos organismos se rigen por principios de autonomía, independencia, transparencia, equidad, interculturalidad, identidad de género, celeridad y probidad.
El Consejo Nacional Electoral agradece a su talento humano por la participación y colaboración en las recientes elecciones seccionales del 23 de febrero de 2014, donde se eligieron 5.651 autoridades.
El organismo electoral, como garante de la democracia en el país y respetando la voluntad del ciudadano, desarrolló un proceso electoral transparente, siendo la primera vez que la institución cumple recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral fortaleciendo el sistema político electoral ecuatoriano.
A través de proyectos emblemáticos como "Voto Electrónico" por primera vez las provincias del país, Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas y La Morita, de Pichincha, sufragaron a través de un moderno y confiable sistema de votación, que permitió tener resultados pocos minutos después del cierre de la jornada electoral. Esto permitirá desarrollar una tecnología propia para la votación electrónica en 2017 en varias provincias; y para cubrir la totalidad del país en 2021.
Así también, el "Voto en Casa" convirtió al Ecuador en pionero y ejemplo a seguir de otros países y permitió la inclusión electoral de grupos vulnerables que no eran tomados en cuenta en procesos electorales. En las recientes elecciones doce provincias tuvieron el Voto en Casa; a esto se agregan otras campañas de inclusión como el "Voto asistido" y "Voto Preferente".
Por otro lado, a través 1.700 talleres del proyecto emblemático "Poder del Voto" se concientizó la importancia del sufragio del público de voto facultativo, especialmente de los jóvenes de 16 y 17 años, personas con discapacidad, policías, militares, adultos mayores y organizaciones sociales.
El Consejo Nacional Electoral cumple con lo establecido en la Constitución y Código de la Democracia: organizar procesos electorales transparentes e inclusivos, entregando resultados que son el fiel reflejo de la voluntad de los ciudadanos en las urnas.
Este 11 de marzo, Día de la Función Electoral, agradece a su talento humano por la participación y colaboración en las Elecciones del 23 de febrero de 2014; y los invita a seguir trabajando con el mismo compromiso para garantizar procesos electorales constructivos y transparentes.
Fuente:http://cne.gob.ec/es/institucion/sala-de-prensa/noticias/2278-67-anos-de-la-funcion-electoral-en-ecuador
Publicaciones relacionadas
- Teletrabajo
Guia sobre la plataforma de “Teletrabajo” Verificar la Guia de Actividades a Realizar en la Par[...]
May 03, 2020 - 29 de marzo - Brotó el petróleo ecuatoriano
En Ecuador se explota petróleo en dos zonas: en la Península de Santa Elena y en la región Amaz[...]
Mar 29, 2017 - 27 de marzo - Día Mundial del Teatro
Se celebra y conmemora anualmente el 27 de marzo por los Centros ITI y la comunidad teatral int[...]
Mar 27, 2017 - 26 de marzo - Día Mundial del Clima
El Día Mundial del Clima, que se conmemora el 26 de marzo de cada año, surge con el propósito[...]
Mar 26, 2017 - 22 de marzo - Día Mundial del Agua
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atenció[...]
Mar 22, 2017 - 19 de marzo - Nacimiento del Dr. José Joaquín de Olmedo
(José Joaquín Olmedo y Maruri; Guayaquil, Ecuador, 1780 - 1847) Político y poeta ecuatoriano. H[...]
Mar 19, 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.