Se rememora en esta fecha la llamada fundación española de la ciudad capital de la provincia de Manabí, cuyo fundador capitán Francisco Pacheco durante la memorable jornada del 12 de marzo de 1535 fijó su nacimiento como Villa Nueva de San Gregorio de Puerto Viejo.
Cronistas de la época mencionan en documentos que la ciudad nació por una necesidad de aprovisionamiento para los buques españoles. La historiadora manabita contemporánea Tatiana Hidrovo, sostiene además que los conquistadores eran ‘empresarios privados’ avalados por la Corona española y que se vieron urgidos a colocar un hito de frontera con los territorios conquistados por Francisco Pizarro, pero sobre todo porque la zona era gran productora de maíz y había abundante agua.
Antecedentes
Desde 1524, Pedro Pizarro comenzó a explorar las costas de Mar del Sur. Entre 1526 y 1527, uno de los hombres recorrió en su barco el perfil costanero de Cancebí y encontró una gran balsa que provocó asombro por su tecnología de navegación a vela, la primera que hallaron los españoles en el Pacifico. Desde entonces se inició el contacto entre los europeos y las sociedades aborígenes de lo que hoy es Manabí.
En 1534, el navegante independiente Pedro de Alvarado agredió a los indios de la zona, que para entonces ya se conocía como provincia de Puerto Viejo, nombre con el cual lo bautizó un marinero europeo, que al ver nuevamente el área dijo: "Ya este puerto es viejo para nosotros".
Debido a la presencia de Pedro de Alvarado y su gente, Diego de Almagro, socio de Pizarro, dispuso la fundación de una villa de españoles en territorio de Puerto Viejo, y envió al capitán Francisco Pacheco con el propósito de que además pacificara a los indios que estaban en guerra. Así procedió a fundar la Villa Nueva de San Gregorio de Puerto Viejo, el 12 de marzo de 1535, en las proximidades del pueblo indígena conocido como Picuazá ¡Loor a esta gran ciudad manabita al celebrar un año más de fundación española!
Publicaciones relacionadas
- Teletrabajo
Guia sobre la plataforma de “Teletrabajo” Verificar la Guia de Actividades a Realizar en la Par[...]
May 03, 2020 - 29 de marzo - Brotó el petróleo ecuatoriano
En Ecuador se explota petróleo en dos zonas: en la Península de Santa Elena y en la región Amaz[...]
Mar 29, 2017 - 27 de marzo - Día Mundial del Teatro
Se celebra y conmemora anualmente el 27 de marzo por los Centros ITI y la comunidad teatral int[...]
Mar 27, 2017 - 26 de marzo - Día Mundial del Clima
El Día Mundial del Clima, que se conmemora el 26 de marzo de cada año, surge con el propósito[...]
Mar 26, 2017 - 22 de marzo - Día Mundial del Agua
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atenció[...]
Mar 22, 2017 - 19 de marzo - Nacimiento del Dr. José Joaquín de Olmedo
(José Joaquín Olmedo y Maruri; Guayaquil, Ecuador, 1780 - 1847) Político y poeta ecuatoriano. H[...]
Mar 19, 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.